
¿Orange Internet en todas partes, pero cuándo?
Por necesidades de mi trabajo, y viendo que Orange había puesto en el mercado una tarifa, algo cara aún, para disponer de Internet móvil en cualquier momento del día, con un límite teórico de 5 Gbs mensuales, decidí probar.
El invento es sencillo. En realidad es un dispositivo que funciona con una tarjeta SIM de móvil. De hecho, en el contrato de alta figura el número de teléfono móvil mediante el cual se realiza la conexión para navegar. Según la publicidad, la velocidad de navegación es de hasta 3 Mbs; aunque me río yo de los “hasta” de las campañas publicitarias.
Me dieron el alta en unos tres días; el tiempo que tardan en comprobar si el solicitante tiene algún impagado en algún otro proveedor. La instalación del dispositivo fue bien fácil. Insertar la tarjeta SIM en el pendrive y conectar este al puerto usb del portátil. Se configuró él solo en Windows XP, ya que lleva los drivers incluidos en su propia memoria.
Los primeros cinco o seis días funcionó más o menos bien, sin llegar nunca a navegar a la velocidad prometida. Ni mucho menos alcanzó esos tres Mbs publicitados, a pesar de que el medidor de cobertura indica siempre entre el ochenta y el cien por cien. Más bien me recordaba a aquellas RDSI de 64 o de 128 Kbs de hace ya unos años.
Hoy parece que la cosa se anima. El tráfico es más ágil, sin llegar a cumplir las expectativas de lo que uno ve en la publicidad. Se puede navegar razonablemente bien, sobre todo si lo comparamos con los últimos tres o cuatro días, en los que, desde las 20 hasta las 0 horas el tráfico es para pegarse un tiro, literalmente. Solo un ejemplo: cargar la portada de elmundo.es, unos dos minutos. Como en los tiempos de los módems a 28 Kbs.
Mi valoración como usuario.
Instalación y configuración, sencillísimo.
Posibilidades de navegación y descarga de archivos, razonable, cuando funciona.
¿Aconsejo adquirir el producto? Aún no sé. Tengo la mosca detrás de la oreja. Espero que esto no sea otra patraña más, como aquellas que se dieron a miles durante años, cuando Orange no existía y sus antepasados Wanadoo y Amena acumulaban decenas de miles de quejas de usuarios, lo que fue uno de los motivos para que desaparecieran estas marcas y naciera la actual, enterrando de este modo una situación que ya se hacía insostenible en el mercado de las telecomunicaciones y en los tribunales.
Este es el primer artículo sobre tecnología que escribo específicamente para mi blog, ya que los anteriores los envié, como colaboraciones, a una pequeña publicación que trata de redes y comunicaciones. He decidido colocarlo aquí para que todos sepamos lo que hay. No es muy técnico. Solo pretendo que sea informativo. Si alguien dispone de esta tarifa de orange, o conoce a quien la tenga, se agradecerán comentarios.
Volver