
¿En qué país de occidente se ha formado un grupo de intelectuales para reivindicar y defender el idioma principal y común de su propio territorio?
Les facilito unas cuantas pistas relacionadas con el idioma del país en cuestión:
.- Es hablado como lengua materna por cientos de millones de personas en buena parte del planeta.
.- Es el idioma extranjero preferido en varios países anglosajones y asiáticos.
.- Su idioma está proscrito, o en vías de estarlo, en algunos territorios de su tierra de origen, por la acción de diversos grupos nacionalistas y gobiernos locales.
.- Dichos grupos nacionalistas solamente lo hablan en campaña electoral, al visitar barrios habitados por inmigrantes y descendientes de inmigrantes provenientes de otros lugares donde este idioma es único.
Mediten bien la respuesta antes de contestar. No se precipiten…
Hablando en serio. No deseo polemizar ahora sobre los intelectuales que apoyan el manifiesto para la defensa de la educación en castellano. En líneas generales, la iniciativa me parece incluso necesaria. Es el hecho en sí lo que me lleva a la reflexión, porque el motivo profundo de que este manifiesto exista es, ni más ni menos, que la constatación de que los nacionalismos que venimos sufriendo y sufragando en España desde hace tanto tiempo han conseguido, desde su posición de fuerza, que los intereses de formaciones minoritarias hayan horadado los cimientos de la nación hasta tal punto, que muchísimos ciudadanos veamos absolutamente necesario la defensa del nuestra lengua común.
La maldad deja de parecerlo a fuerza de su uso, hasta que se la puede presentar como algo menos malo y, posteriormente, como algo bueno, aconsejable y necesario. Esto es lo que ocurre con los nacionalismos en nuestro país. Unos por su apoyo tácito o ambiguo al terrorismo y otros por sus estrategias independentistas, a la vez que parásitas, han logrado establecer sus consigas y pretensiones como algo a lo que ya muchos no le conceden importancia. De hecho, hasta la nueva “derecha centrista” considera que debe ser simpática a esos mismos nacionalismos que tanto han hecho por aislarla, en comandita con Zapatero, y que se han puesto de perfil en más de una ocasión, cuando al P.P. le ha tocado poner muertos encima de la mesa.
No he encontrado aún ninguna noticia que me confirme si el Partido Popular se ha adherido a esta iniciativa en defensa de algo tan fundamental como nuestro idioma. Si de verdad el Sr. Rajoy pretende alcanzar la presidencia de España siendo simpático, lo tiene muy mal. Zapatero cae mucho más simpático que él. Y, de momento, también es más incapaz.
Si,si,se han adherido, de momento Gallardón y Rajoy que yo sepa,venía ayer en "El Mundo" creo recordar.
ResponderEliminarYo también por supuesto.Magnífico post Mike.
Una gran entrada,Mike.
ResponderEliminarY es significativo,que un movimiento así,surja de la sociedad civil ante la desidia del nuevo "marianismo" de Rajoy,y la complicidad del PSOE con los nazionalistas que abogan por la inmersión lingüística y el aniquilamiento del castellano.
¿Alguien se imagina un país de la UE,de nuestro entorno,donde se persiga la lengua y el idioma común?.
Esto es kafkiano.
No puede ser que un pais en Europa tenga que defender su derecho a poder educar en su propio idioma, en su propio territorio. Es de locos.
ResponderEliminarDefender el castellano.... Hace 30 años eso era cosa de fachas. Como cambian las cosas. Y las personas.
ResponderEliminarque país... mmmm... no caigo... m....
ResponderEliminarNo se puede ser simpatico a los nacionalismos si no transiges con ellos en todo.
ResponderEliminarVaya plan nos espera. Pronto oiremos hablar de federalismo en el PP