José Luis López Vázquez se fue discretamente ayer. Ochenta y siete años de vida que se apagaron, dejando otro hueco en esa generación de artistas que, para los que estamos en los 40, suponen nuestros personajes de toda la vida.
Yo era bien niño cuando Televisión Española emitió La Cabina, un viernes por la noche de principio de los 70. Eran años en los que el miedo, en las películas, era más sugerido que mostrado abiertamente. No se trataba de censura. Simplemente, no hacia falta descabezar a nadie, ni abrirlo en canal, para provocar en muchos esa inquietud que persiste después de apagar el televisor, que te acompaña por el pasillo y que te implora para que la luz de tu habitación siga encendida, para que no vuelva a tu mente el terror en blanco y negro o color de 35 mm. que te sobrecoge cuando el protagonista se acerca, casi a oscuras, a una puerta que deja entrever algo de luz a ras de suelo.
Lo recuerdo como si fuese ayer, aquél siguiente sábado, cuando caminaba de la mano con mi madre, hacia el Mercado Central. Pasábamos por la Plaza de San Felipe y en la cabina telefónica que quedaba justo en frente a Montal, un muchacho de esos que a mí me parecían tan mayores, hablaba por teléfono al tiempo que con el pie impedía que se cerrase la puerta. Lo que tantos años después se consideró casi como leyenda urbana, era cierto. Mucha gente ponía el pie en el marco de la puerta, porque les quedaba algo de ese temor, más bien terror, que reflejaba la mirada de López Vázquez cuando unos operarios le llevan encerrado hasta lo alto de un camión que le trasladará a un lugar donde otras muchas cabinas albergan en su interior sendos cadáveres de incautos que se dejaron atrapar.
José Luis López Vazquez fue también “Ese Señor de Negro”, fue “Mi Querida Señorita”, fue secretario de ayuntamiento a las ordenes de otro grandísimo entrañable, Paco Martínez Soria. Fue tío de aquél montón de hijos de La Familia de Alberto Closas. Fue advenedizo de la transición en La Escopeta Nacional. Fue huésped de residencia de ancianos en ¿Y Tú Quien Eres?. Fue cientos de personajes entrañables, muchos de ellos también intensos, en cine, teatro y televisión. Como dijo un crítico de cine recientemente, José Luis López Vázquez, junto a otros actores y actrices, muchos de ellos ya desaparecidos, es parte imborrable de la historia reciente de España. Nos deja uno de los de siempre.
Yo les recomiendo encarecidamente que vean “La Cabina”. El vídeo que incluyo es de la campaña de promoción de Retevisión, hace 10 años, en el que se hace alusión a La Cabina, protagonizado tantos años después también por López Vázquez. Apenas unos segundos intensos de interpretación magistral.
Copie y pegue el texto, si desea oír el artículo.
RIP. Grandísimo artista español.
ResponderEliminarSaludos.
Sin lugar a duda ha muerto uno de los mejores actores de nuestro país, buena muestra de ello es que ha conseguido que todos piensen lo mismo, que ya es un gran logro.
ResponderEliminarDe todas sus películas me quedo con La gran familia y La familia y uno más.
Saludos
Hemos tenido el mismo recuerdo.
ResponderEliminarSaludos!
Por edad yo del que me acuerdo es del anuncio de Retevisión ("Romper el monopolio") y no de la original.
ResponderEliminarEra un actor con mayúsculas.
Un saludo
Ahora que ha fallecido se dirán de él todas las maravillas del mundo sin duda merecidas. No sabía que quisieron llevárselo a Hollywood, aunque fuera también uno de los protagonistas del 'landismo'. Cuántos no nos hemos identificado con su personaje en 'Atraco a las 3'. Genial la escena en la que intenta que su compi no se vaya de la lengua mientras cuenta dinero en voz alta. Sólo podía hacerla él.
ResponderEliminar