
El tipo de trabajo que desarrollo me permite tener contacto diario con muchos profesionales de distintos campos, lo que me da una idea bastante clara del alcance de esta crisis que la demagogia profesional del gobierno de España se empeña en llamar “desaceleración”.
Mi relación laboral con el sector de la construcción es prácticamente nulo, pero trabajo con muchos gremios que, de un modo u otro, están muy ligados a dicho sector y que se ven afectados igual que las cartas de un castillo de naipes: cuando la base se resiente, toda la estructura se viene abajo. Y solo percibimos este tipo de cosas cuando nos acercamos lo suficiente para ver las consecuencias inmediatas que, obviamente, provocarán otras consecuencias mayores.
El pasado viernes hablaba con un empresario que suministra un componente específico a una fábrica de electrodomésticos de gama blanca. En los últimos tres meses ha servido un treinta por ciento menos de pedidos de dicho componente. Y, según las previsiones de su departamento comercial, sobre la cifra actual de pedidos, el descenso siguiente será de un cuarenta por ciento. Estos datos, que a priori pueden parecer simplemente malos, en realidad son mucho peores.
No se trata solo de que una empresa venda casi un noventa por ciento menos de material a otra. El alcance real es mucho más profundo. La empresa compradora, que además de vender sus electrodomésticos en tiendas y grandes superficies, equipa un buen número de pisos de obra nueva que se venden en toda España, pide menos componentes porque, a su vez, el parón de la construcción mantiene los almacenes llenos de dichos electrodomésticos, que ya no se instalan, porque no se venden pisos. Esta situación es similar a la de otros muchos gremios cuya actividad esta ligada, en su mayor parte, a la construcción de viviendas. Decenas de miles de autónomos y pequeñas empresas y medianas empresas suministran a las constructoras materiales y acabados tales como carpinterías, suelos, complementos, accesorios para instalaciones eléctricas, energía solar y un sin fin de cosas mas.
Miremos hacia donde miremos, las cifras de negocio caen estrepitosamente. Los sectores del automóvil, alimentación, hostelería, restauración, bolsa… Todo esto estaba anunciado. Muchas voces lo advirtieron desde mediados de 2006. Pero no se podía hablar de crisis bajo ningún concepto. Los líderes de la izquierda, conscientes de que su electorado es el más fácilmente manipulable, el más sencillo de dirigir, el más falto de criterio propio, puso en marcha la táctica del insulto, del alarmismo, de la descalificación e incluso de la calumnia, contra todo aquél que se atreviera a nombrar la palabra maldita. “Crisis”.
Hoy día, salvadas las elecciones generales, los líderes de la izquierda española han caído en su propia trampa dialéctica. No nombran la crisis, aunque reconocen a regañadientes que las cosas van mal. Pero, como son ellos quienes lo dicen, ya no es despreciable ni desestabilizador reconocerlo. No importa. Saben perfectamente que disponen de una gigantesca bolsa de voto cautivo al que distraerán con otras noticias, escándalos y promesas fáciles. Saben perfectamente que tienen bula para cometer las mayores tropelías, porque tan sólo necesitan hablar de la España de Franco, del derecho a adoptar de los homosexuales, de la alianza de civilizaciones, de la guerra de Irak, o de Aznar, para que sus votantes cierren filas, aunque tengan que perder su segunda (a veces, también la primera) vivienda por no poder hacer frente a
Que se lo expliquen a las docenas de eventuales que no renovarán sus contratos en la empresa de electrodomésticos de la que hablábamos al principio. En pocos meses, todos a la calle.
Amigo, el gobierno usa aquí con la "crisis" el mismo lenguaje que usa para definir el "trasvase" de agua a Barcelona...Nos tratan de gilipoll....
ResponderEliminarEn la construcción te puedo asegurar que los promotores han parado prácticamente el 100% de sus nuevos proyectos en el que no tuvieran vendido más de 70% de las viviendas. Y los bancos no dan hipotecas más que a funcionarios o con gente que te avale.
Nos viene una buena.
Yo soy muy sutil. Y a todos mis amigos que han votado al Psoe,y muchos de ellos arquitectos,que se estan empezando a quedar sin trabajo,les digo,¡ahora te joes!, por votar a Zp.Lo lamentable de todo esto, es que no ha ganado el Psoe, ha perdido el PP.Por que no ganarle a Zp, es muy mala señal....Yo no entiendo mucho de economía, pero por lo que leo en los medios e investigo,un momento clave, o momento "valle" puede ser el final de las Olimpiadas en China.Quizás en China, con una inflacción galopante, despues de las Olimpiadas se ralentize un poco la cosa como aquí en España despues de la Expo.Otros análisis dicen que en Estados Unidos este año va a ser de transición, que va a servir para desenmascarar a las empresas y bancos afectadas por la crisis de las "subprime".Todo apunta a que hasta el 4º trimestre de 2009, no empezará a mejorar la cosa...
ResponderEliminarHOLA.
ResponderEliminarMi comentario no tiene que ver con este post, lo dejo aqui para que lo veas.
Soy Ana, vivo en Tierga desde hace unos doce años, por casualidad he encontrado tu blog y he leido tu opinión sobre Tierga,,,
Yo regente las piscinas en los años:
2002-2003-2004
Supongo que recuerdas que estan al lado, venian dos matrimonios en verano que no se si algunos eran tus padres, mi relacion con ellos fue muy buena, un matrimonio se que fallecieron ya,,,el otro no lo se,,,supe que El Molino estaba a la venta y nunca supe que se hubiera vendido, me ha sorprendido leer que lo habian comprado en octubre 2006 para usarlo como primera vivienda,,,aqui nunca ha venido nadie, suelo pasear y siento verdadera pena por ver como se deteriora,,,nadie sabe que haya cambiado de dueño,,,he preguntado alguna vez en el ayuntamiento,,,dicen no saber nada,,,yo estaba interesada en él, lo sigo estando,,,
Te agradeceria que me contestaras, no se si te conozco, en tu blog no veo tu nombre ni ninguna foto tuya,,,de cualquier forma yo nunca te he robado ni roto nada,,,he copiado tu queja en mi blog para que los responsables se sientan culpables,,,si te parece mal lo borro,,,saludos, Ana.
P.D. Siento que tengas tan mal recuerdo de este pueblo,,,
Es que los datos cada dia son más aterradores;en lo que va de mes, el euribor no ha bajado ni un sólo día del 4,9%.
ResponderEliminarLa economía española se ralentizó ocho décimas en el primer trimestre hasta una tasa del 2,7%. La caída del consumo y la crisis del sector residencial son los dos grandes culpables de esta desaceleración,que además,Mike,(y me lo confirmaba el otro dia en una cena un alto cargo de un banco) los analistas dan un 70% de posibilidades a que España caiga en una recesión.
Que no hay crisis!!! Que ZP y los suyos siguen viviendo bien con sus sueldazos!!!
ResponderEliminarLa crisis es tan real que ya había un informe de la federación española de inmobiliarias de 2003 advirtiendo de lo que sucedería a partir de 2006.
ResponderEliminarMerecemos un gobierno que no nos mienta, y un pueblo menos estúpido.
Como dice Gutiforever, los datos no mientes. Además los bancos ya están revisando las mensualidades de muchas hipotecas, porque tampoco es el momento de liarse a embargar casas que luego no podran subastar.
ResponderEliminar