
Si hace unos días quedó bien patente, al finalizar el último congreso del P.P., que en España no existe una verdadera oposición de derecha, sino que, más bien, se ha refundado un partido de “centro-veleta”, no es menos cierto que el congreso del PSOE nos ofrece a los ciudadanos una formación de “izquierda-conservadora” y un gobierno de avestruces.
¿Por qué un partido de “centro-veleta”? Por los síntomas, cada vez más evidentes, de cambio de identidad e ideario ante la marea progresista que asusta y acompleja a esta derecha tímida y por la desconcertante táctica del Sr. Rajoy consistente en invitar a marcharse a los liberales y demás incómodos del partido, para luego proclamar que en su proyecto y su equipo caben todos y todas.
¿Es posible la existencia de un partido de “izquierda-conservadora”? Sí. En España existe uno, que ha celebrado su 37º congreso durante este fin de semana. Se califican a sí mismos como izquierdistas y para justificarlo cantan la internacional, hablan de aborto, laicismo, de los homosexuales, de la crispación y de
¿Es el Gobierno de España un gobierno dirigido por un avestruz? Sin ninguna duda. Es lo menos que se le puede decir al Presidente, después de oír sus declaraciones y sus consignas, tan celebradas por los asistentes. No ha trascendido, por su supuesta importancia, absolutamente ninguna de las medidas que ZP piensa adoptar para combatir la crisis. De hecho, el gabinete en pleno niega la mayor. La crisis no existe. Tan sólo es cosa de los crispadores. Por tanto, si la crisis no existe, no hay situación grave que paliar. Y mucho me temo que con eso nos vamos a quedar los españoles: con un Presidente de Gobierno que, como un avestruz, esconde la cabeza creyendo que si no ve los problemas, estos dejan de existir. Pero que ZP y sus ministros engañen así al pueblo no es lo más grave. No se puede esperar otra cosa de ellos. Es más grave aún que millones de votantes estén de acuerdo con todo lo dicho este fin de semana en el congreso del PSOE. Es muy grave, porque en ciertos aspectos, no encuentro apenas diferencias entre las palabras de algunos de estos líderes de la izquierda menos española hoy que en periodo electoral, con cualquier discurso populista y ahora pseudo papal del nuevo guía espiritual del continente americano, Hugo Chávez.
Quizás, la única nota discordante, aunque calculada, la puso Pepe Blanco, ese hombre extremadamente respetuoso con la libertad… propia. Dijo, sin que le temblara una sola pestaña, que si hay alguna crisis, es, como mucho, la del sector de la construcción. Por algo se empieza, Sr. Blanco. Me pregunto cuanto tardará su colega, el Sr. Solbes en recomendarnos que comamos más ladrillos y menos pan, para dar salida a los excedentes.
Hablando del Sr. Solbes. Dijo en una ocasión que no se podía hablar de crisis ni recesión, porque dichos conceptos no se dan hasta que no se suceden dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.
Vale. Me gustaría ver como explica él el siguiente dato, pero sin caer el la ya consabida culpa de la derecha, de Aznar o de los liberales americanos.
http://www.cotizalia.com/cache/2008/07/07/88_industria_entra_recesion.html
Yo, particularmente me alegro del enésimo giro que da el PP, pero yo lo sigo viendo como elemento electoralista o caza votos.
ResponderEliminarTodos sabemos que a este gobierno le va a costar sangre sudor y lágrimas sacar adelante el pais, debido a lo que todos sabemos y que dicen los entendidos que se agravará mas con el tiempo. Pues ante esta adversidad creo inteligente a Rajoy y sabe que se puede llevar en las próximas elecciones muchos de los votantes socialistas a su vera, solo con la campaña que ya han comenzado diciendo que están en la frontera idelógica del soe.
PAco, yo ya no se qué pensar. Rajoy lo tuvo facil y no lo consiguió. Y ZP, ya ves.
ResponderEliminarComo esta el patio.
Es curioso que el PSOE en este Congreso haya dado un giro aún más radical a la izquierda, y el Pp y sus complejos,intentando mimetizarse en un "no se sabe que", donde tenga sitio cualquiera.
ResponderEliminarAl "marianismo" le pasarán factura en las próximas elecciones europeas,vascas y gallegas,donde el batacazo va a ser de los que hacen época.
Mientras,Zapatero,tan feliz como una perdiz,sin oposición, con una crisis galopante que amenaza con dejar tres millones de desempleados en diciembre,mientras los sindicatos tocan la lira placidamente.
Vivir para ver.
Ya puedo comprar comida, aunque este mas cara. ZP ha solucionado la no crisis.
ResponderEliminarValiente sinverguanza.
Apreciado Mike:
ResponderEliminarTe cuestionas en el último párrafo que cómo va a explicar Solbes un dato. ¿No te parece que es pedir demasiado a su capacidad?
Encima le pones cortapisas: que no mencione a Aznar, a los americanos o a la derecha. Eso ya es matemáticamente imposible.
Eso sí, a preguntas directas, respuestas directas. Pero directas en otra dirección. O sea, que le preguntas por la economía, y demagogia al canto, voto para los emigrantes. Le preguntas por el paro, y te responde que fuera ya los crucifijos de las escuelas y de organismos públicos. Le preguntas por cómo se va a afrontar la crisis de las hipotecas, crisis de la que sólo estamos oliendo el aroma a chapapote y que nos vamos a comer enterita, y te dice que abortando, que es gerundio.
No estamos lejos de ver cómo el país se retuerce en su economía, y ellos proponen discutir sobre el sexo de los ángeles. Tema fecundo y resolutivo donde los haya. Eso sí, hoy, siglo XXI, y fuera del yugo cardenalicio, ahora los ángeles pueden ser niños, niñas, lesbis o gays... Yo apuesto a que son gays. No creen en ellos, pero da igual, son gays.
En invierno, se abrirá debate sobre porqué los Reyes Magos eran tres. Habrá que corregir los libros de Historia, los de Religión, asignaturas arcaicas y manipuladoras de la voluntad... y en educación para la ciudadanía llegaremos a la conclusión de que los Reyes Magos eran un miembro, una miembra y un electroduende. La paridad está servida. Y la chorrada, nos despistará de que, este año, igual ni vienen... Bueno, a casa de los progres, aunque dicen que no creen, siempre vienen.
Saludos.
"Hablando del Sr. Solbes. Dijo en una ocasión que no se podía hablar de crisis ni recesión, porque dichos conceptos no se dan hasta que no se suceden dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo".
ResponderEliminarMe encanta cuando manipulan tan flagrantemente. Lo peor es que suele colar...Recesión es cuando el ciclo económico alcanza un máximo y empieza a bajar. ¡Y punto pelota!. Qué manera de jugar con nosotros, oye...
Lo del Congreso ha sido de lo más cómico. Que si capitalismo opresor, que si neoconservadores, que si cambio de conciencia, que si "arriba los pobres"... ¡Menudo Show!
Yo también escribí al respecto, como no podía ser de otra manera.
Qué cracks están hechos...
¡Saludos!
¡Y a mí que todo esto me suena a decimonónico, como de república bananera...!
ResponderEliminar¿De verdad no están expresiones como estas ya superadas en un país como el nuestro, que presume de haber entrado en el siglo XXI?
O estoy muy lejos de la realidad, que puede ser, o yo creía que ciertas consignas se habían quedado muy atrás, no voy a decir en todo el mundo, pero sí en nuestro país.
¿Quién ha vuelto a poner sobre el tapete el varón dandy y la alpargata? ¿Cómo he podido vivir tan engañada, pensando que la generación de mi abuelo, que vivió una guerra civil, y la mía, que no, estaban muy distantes en mentalidad, cuando ahora veo que no, que siguen dándose las mismas coordenadas? ¿Quién se empeña en que comamos cenizas?
Tendré que replantearmelo todo.
Saludos.
María.
Pues si el gobierno no tira para adelante, que es que primero tiene que hacerlo...
ResponderEliminarNo tira para adelate porque eso sería reconocer que hay problemas.
ResponderEliminar