
Un amigo de este blog, J.F. Sebastián me envió ayer un enlace a un artículo de El Mundo
en el que
No voy a entrar en consideraciones ideológicas ni en preferencias por uno u otro bando. Lo considero innecesario. Además, cualquier visitante que lea asiduamente mis artículos conocerá de sobras mi apoyo al estado de Israel y los motivos de esta posición.
Leí varias veces el interesante enlace recibido, cuyo articulo se titula DESMONTANDO LOS TÓPICOS DE GAZA, y me llamó poderosamente la atención, siempre bajo mi punto de vista, la extraña mezcla de estos tópicos. Creo que alguno apenas sí es aceptado desde hace tiempo. Ninguno de los medios que consulto diariamente lo ha reflejado ni lo ha dado por cierto. Me refiero al primero de la lista que Mónica G. Prieto enumera: Hamas tomó elpoder por la fuerza en 2007.
Creo que todos sabemos que eso es falso. Hamas ganó unas elecciones. Lo cual no debe ser excusa para alzarse con el poder absoluto mediante la intimidación y la tortura, como ha sido el caso. Un caso prácticamente calcado al del nazismo que, tras ganar unas elecciones en un país sumido en la depresión y el desaliento, poco tardó en iniciar sus tácticas de control y represión entre la población no adicta al régimen. A partir de la llegada al poder de Hamas, Israel endurece su política de aislamiento en
El tratamiento del diario El Mundo sobre este tópico omite un aspecto importante a la hora de comprender esta parte del conflicto. Quienes argumentan que Israel y Estados Unidos promovieron un intento de guerra civil entre Al Fatal y Hamas olvidan que el apoyo a Cisjordania era necesario para no dejar a la población palestina anti Hamas a merced del terror y de las purgas y crímenes que hemos conocido posteriormente.
Así mismo, el bloqueo económico y de productos necesarios por parte de Israel, que también ha generado víctimas inocentes, tiene su explicación en el uso reiterado, por parte del los terroristas de Hamas, de los artículos alimentarios y médicos, así como de buena parte de los medios puestos a disposición de algunas ONGs, para el tráfico de armas y el enriquecimiento de la propia organización terrorista. Las condiciones de pobreza que ha tenido que soportar la población de Gaza no se deben exclusivamente a “la crisis humanitaria creada expresamente por occidente”, según reza esta frase tendenciosa del artículo del diario El Mundo, tiene sus raíces en el único interés de Hamas por destruir el estado israelí, sin importar los sufrimientos que se puedan causar a la propia población palestina, como ha sido demostrado hasta la saciedad por los terroristas, que no han vacilado en provocar el fuego enemigo desde colegios, hospitales y otras instalaciones civiles.
Los últimos tres “tópicos” citados en el reportaje, como son, “ La culpa de la ofensiva es de Hamas por seguir lanzando cohetes”, “Israel se defiende de la ofensiva palestina”, y “Se trata de un ataque contra la infraestructura de Hamas”, yo planteo la siguiente consideración: Está probado que las provocaciones de los terroristas han sido continuas. Que la ruptura de la tregua se debió también a los terroristas. Que la infraestructura de Hamas se halla enraizada y camuflada entre la población civil, a quien se la ha utilizado como escudo humano en un sin fin de ocasiones y a cuya infancia se la educa en el odio, y que Hamas no muestra ninguna intención, no ya de llegar a un acuerdo pacífico con Israel, ni siquiera a respetar las vidas de sus compatriotas palestinos y el alto el fuego unilateral realizado en estos días por Israel, tal y como lo demuestra esta noticia.
¿Entonces, debe Israel someterse a las resoluciones de Naciones Unidas, que raramente se emiten en defensa de la población israelí? Debe Israel seguir permitiendo el fortalecimiento de Hamas durante las mal llamadas treguas, tal y como ha sucedido en España con otra organización terrorista en repetidas ocasiones?
Desgraciadamente, estoy convencido de que, o mucho cambian las cosas, o no será posible hallar una solución dialogada y pacífica a este conflicto.
Un solo apunte más. Reproduzco aquí la misma imagen que utiliza el diario El Mundo para ilustrar su artículo, por que llama mi atención el pié de foto “Jóvenes palestinos lanzan piedras a soldados israelíes…”
No. No son jóvenes. Son niños. Hay mucha diferencia en el hecho. Y en las intenciones.