
Tengo a Carlos Herrera por persona inteligente. Es uno de mis pocos locutores favoritos. Oigo su programa habitualmente. Pero no necesariamente estoy siempre de acuerdo con sus opiniones.
Esta mañana, en sus comentarios de las
A mi juicio, Carlos ha cometido varios errores de bulto que un comentarista de su prestigio y trayectoria debería reparar ante la audiencia.
No entraré en pormenores, puesto que incluyo el extracto de audio para que ustedes puedan opinar. Pero en lo que a mí se refiere, me permito hablar en nombre de quienes defendemos a los animales sin caer en extremismos de partido ni ideología, ni en el absolutismo de pretender prohibiciones que puedan resultar tan coaccionantes como los comentarios de quienes defienden a ultranza la matanza gratuita.
Sr. Herrera, Yo ya sé que los animales no hablan. Pero habiendo vivido con unos cuantos desde hace muchos años, sí que puedo decirles que demuestran emociones y sentimientos que cualquier otra persona que también los tenga en casa puede ratificarle.
Somos muchos los que consumimos carne y a la vez rogaríamos para que los animales destinados al consumo fueran mejor tratados durante su vida, su transporte y su muerte. Lo que es bastante diferente a ser un fundamentalista de la ecología o unos bobos, tal y como usted nos ha presentado a quienes hemos criticado lo que se ha visto en los medios en estos días.
Usted dice que nadie ama más el campo que los cazadores. ¿Cómo sabe usted si un cazador ama más el campo que yo, o que cualquier otra persona? El hecho de que haya un millón de cazadores tampoco debería ser argumento de que sea correcto cazar. Hay millones de fumadores en España. ¿Es correcto fumar? ¿Defendemos el consumo del tabaco, porque alguna parte de los impuestos recaudados de su venta se puedan invertir en sanidad, por ejemplo? ¿Defendemos también al tabaco por lo que aporta su venta al PIB?.
Defiende usted a la generalidad de cazadores, tal y como ataca usted (o se burla) de la generalidad de quienes estamos en contra. Me extraña mucho esa actitud de generalizar en una persona tan preparada cono usted. ¿Si piensa que todos nosotros hemos visto Bambi de Walt Disney y creemos que los animales hablan, piensa también que todos los cazadores maltratan, o ahorcan a sus perros, cuando estos son ya viejos o inútiles? Generaliza usted en ambas direcciones, o solo hacia una de ellas?
En fin. Creo que tiene usted todo el derecho de defender el hecho de la caza, como defiende las corridas de toros. Todos los “taurinos” que conozco defienden también la caza, como no podría ser de otro modo. Lo contrario, por incongruente, sería muy revelador. Pero debería reconocer usted que somos muchos los que no estamos por matar gratuitamente a ningún animal – por ejemplo, su compañero, el director del magnífico programa “Como el perro y el gato” de Onda Cero -, sin ser por ello unos cursis de los que pueda usted hacer chanza, matara quien matara a la madre de Bambi.