
Votación unánime por los visitantes de este blog. Ante la pregunta sobre la conveniencia de limitación de tiempo en el mandato de los cargos públicos electos, los 74 votos emitidos en la encuesta sugerida hace 15 días han elegido el Sí.
Total de votos: 74,
Votos sí: 74, 100%
Votos Ns/Nc: 0, 0%
Votos No: 0, 0%
Prácticamente igual de unánime es la opinión general que se ha manifestado, durante estos pasados días, en un par de programas de radio en los que se debatía la conveniencia de limitar por ley a dos legislaturas la permanencia en el poder de un presidente de gobierno central, autonómico, alcaldías, etc.
El motivo mayoritariamente aducido por los oyentes y tertulianos participantes en dichos programas fue el control necesario sobre la posibilidad de corrupción y enriquecimiento ilícito por parte del gobernante y su entorno próximo, ya sea familiar, político o de otra índole. En la mente de todos está el caso reciente de la alcaldesa de
Mi propuesta personal es la equivalente a dos legislaturas con un periodo extra prorrogable por causas especiales, como fue el mandato de Franklin Delano Roosvelt durante la segunda gran guerra. Pero yo propondría llegar más allá en la redacción de esta hipotética ley, que no creo que llegue a proponerse nunca en España, porque constituiría un obstáculo para la partitocrácia en que vivimos. Creo que no estaría de más que los cargos públicos pasasen periódicamente por algún tipo de revisión de sus patrimonios en prevención de irregularidades económicas, pero garantizando la privacidad de datos. Está visto que de poco valen las declaraciones juradas que hacen concejales y alcaldes, en cuanto a sus patrimonios en el momento de acceder al cargo, si posteriormente suceden tantas irregularidades contra las que raramente actúa la justicia pero que saltan a la vista de todos.
Sin duda, este es un tema para hablar largo y tendido. Gracias a todos por participar en la encuesta, cuyos resultados quedan archivados aquí.