He tenido la oportunidad de
escuchar los primeros minutos del discurso inicial del presidente Rodríguez
Zapatero en el Congreso.
El presidente comenzó su mensaje mintiendo.
No es mi opinión. Es pura realidad. En sus primeras palabras hizo un resumen de
los últimos años, tratando de quitarse de encima la culpa que ha ido acumulando
sobre sí día a día con su sistemática negación de la existencia de la
crisis, posteriormente engañando sobre la
llegada de la crisis, después restando importancia a la crisis, y desde hace un
año anunciando el inminente final de la crisis. Una legislatura basada en la
mentira de estado y en el engaño masivo. Así que, para no reconocer
implícitamente su falsedad, Zapatero ha insistido en que el principio de esta
tragedia se ubica en el verano de 2008, justo después de las últimas elecciones
generales, evitando reconocer que basó toda una campaña electoral en el
falseamiento de la realidad económica y social que muchos apreciábamos a diario
en la calle.
Dicen las “malas lenguas” que
Zapatero se decidió a adoptar medidas tras la llamada reciente de su admirado e
idolatrado Obama. Que hay antecedentes de esta conducta, tales como el americanismo
tras las pasadas elecciones USA, aún habiendo faltado a la bandera de los
norteamericanos en aquél infantil gesto de hace años, o su compromiso con
Afganistán, que debe parecerle una guerra menos guerra que otras (y menos
imperialista, seguramente) desde que Obama preside los destinos de esos Estados
Unidos ahora tan admirados por la socialdemocracia española. Eso dicen las
malas lenguas, y puede que haya algo de verdad en ello. Sea por lo que sea,
Zapatero decide tomar medidas, aunque esto solo se a la influencia exterior, ya
que no a querido oír las voces que, desde España, le han exigido una y otra vez
que iniciase las acciones necesarias para prevenir lo que ahora sucede.
Después de haber leído el
discurso íntegro del Rodríguez Zapatero, solo me resta reiterar mi absoluta
vergüenza de este presidente, por la parte de español que me toca. Su inacción
y su ineptitud han llevado a la nación a esta situación de desastre que
vivimos. Millones de tragedias traducidas en millones de personas que han
perdido su trabajo. Si Zapatero tuviera un resto de dignidad, la emplearía en
convocar elecciones. Durante los tiempos de bonanza ahondó en algunos errores
de los anteriores gobiernos del PP. En los tiempos dificiles, su inclinación al
derroche y a los golpes de efecto “sociales”, además de su contumaz
ocultamiento de la realidad, no han tenido otro resultado que la ruina y el
agravamiento de la crisis.
Según la Agencia EFE , ésta es la lista
de medidas anunciadas por Zapatero. (fuente: Libertad Digital)
-
Reducción de las retribuciones del
personal del sector público en un 5 por ciento de media en 2010
y congelarlas en 2011. La rebaja será proporcional a los ingresos.
- Reducción en un 15 por ciento del sueldo de los miembros del Gobierno.
- Se suspende para 2011 la revalorización de las pensiones, excluyendo las no contributivas y las mínimas.
- Eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial previsto en la ley 40/2007.
- Eliminación del "cheque-bebé" de 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011.
- Adecuación del número de unidades de los envases de medicamentos para ajustarlo a la duración estandarizada de los tratamientos. Se podrán dispensar unidosis mediante el fraccionamiento de los envases.
- Reducción del precio de aquellos medicamentos no genéricos excluidos del sistema de precios de referencia.
- La ayuda oficial al desarrollo se reducirá entre 2010 y 2011 en 600 millones de euros.
- Se prevé una reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011 en la inversión pública estatal.
- Previsión de un ahorro adicional de 1.200 millones de euros por parte de las Comunidades Autónomas y entidades locales.
- Las solicitudes para dependencia tendrán que resolverse en seis meses y se eliminará la retroactividad.
Todas estas medidas serán aprobadas el próximo viernes por el Consejo de ministros para su entrada en vigor inmediata.
- Reducción en un 15 por ciento del sueldo de los miembros del Gobierno.
- Se suspende para 2011 la revalorización de las pensiones, excluyendo las no contributivas y las mínimas.
- Eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial previsto en la ley 40/2007.
- Eliminación del "cheque-bebé" de 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011.
- Adecuación del número de unidades de los envases de medicamentos para ajustarlo a la duración estandarizada de los tratamientos. Se podrán dispensar unidosis mediante el fraccionamiento de los envases.
- Reducción del precio de aquellos medicamentos no genéricos excluidos del sistema de precios de referencia.
- La ayuda oficial al desarrollo se reducirá entre 2010 y 2011 en 600 millones de euros.
- Se prevé una reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011 en la inversión pública estatal.
- Previsión de un ahorro adicional de 1.200 millones de euros por parte de las Comunidades Autónomas y entidades locales.
- Las solicitudes para dependencia tendrán que resolverse en seis meses y se eliminará la retroactividad.
Todas estas medidas serán aprobadas el próximo viernes por el Consejo de ministros para su entrada en vigor inmediata.