Atrás
quedan en el tiempo aquellos mítines de Alfonso Guerra, por la Andalucía , Extremadura y
Castilla – La Mancha
profundas, a donde los militantes se desplazaban en autobús, durante
interminables horas de ruta sin autovías ni autopistas, a cambio de unos
bocadillos y unas latas de refresco. Eran aquellos años 80 que están más
cercanos a cumplir la treintena.
Hoy en día,
en plena y feroz crisis económica que se ha llevado por delante puestos de
trabajo y pequeñas y medianas empresas, por no recordar a algunas consideradas
grandes, el dinero del contribuyente, nuestro dinero, que se destina a
subvencionar a los sindicatos para mayor gloria de Zapatero, servirá también
para que Comisiones Obreras “invite” a militantes y simpatizantes a la
manifestación de Madrid del día 12 de Diciembre contra los empresarios.
Los
sindicatos – y Comisiones como parte de ellos – necesitan desesperadamente que
la marcha del día 12 sea un éxito de asistencia. Lo necesitan porque, en
realidad, el trasfondo y objetivo de esta manifestación no es en sí la defensa
del trabajador. Todo eso quedó atrás hace décadas. Esta concentración será una
ostentación de fuerza, un cerrar filas entorno al líder ZP. Un desesperado
intento para probar a los españoles que el apóstol del talante, Zapatero, sigue
estando en la cima, por encima de los errores y la continuada ineptitud de sus
ministros y asesores. Y si para sostener al icono de la izquierda “progresista”
tienen que acometer contra el colectivo más capacitado para crear y sostener el
empleo y la economía (que es lo que los trabajadores deberían entender
verdaderamente por “progreso”), como son los empresarios, lo harán sin ningún
miramiento y sin meditar en las consecuencias.
A los
sindicalistas no les importan las lecciones que ofrece la historia, ni los
resultados comprobados, aún sobre las vidas y la ruina de millones de
trabajadores, que aportan las políticas erróneas. Repiten y asimilan las
consignas de antaño. La empresa tiene la culpa de la crisis. Ser rico es igual
a ser culpable. Beneficio es igual a pecado contra la sociedad. Mientras, ellos
se disponen a abroncar a quienes les podrían facilitar trabajo si el gran Rodríguez
Zapatero, el mismo que engañó a la clase trabajadora asegurándoles que la
crisis nunca llegaría a España y que él lograría el pleno empleo, reconociera
que las medidas que propone su gobierno jamás han sacado a ningún país de una
crisis.
Dicen de
Cándido Méndez que se comporta, y ZP le trata, como si fuera el cuarto
vicepresidente del Gobierno. Tan solo le falta ostentar oficialmente el cargo.
En la práctica, Méndez parece más próximo al Presidente Zapatero que muchos de
los ministros de su gabinete. Le secunda en su línea política de acoso a la
oposición y a los empresarios, y no duda, como ya sucedió el pasado año por
estas fechas, en dejar desatendidos a colectivos
de trabajadores que protestaban contra un gobierno socialista tan ausente
entonces como los propios sindicatos.
El próximo
día 12 la España
sectaria saldrá a la calle. Clamará contra los empresarios y vociferará para proteger
a Zapatero y a sus peones. A esta parte de España no le importa que el
Presidente del gobierno haya mentido a diario, desde hace años. No le importa
las promesas populistas incumplidas. Le tiene sin cuidado que el futuro de la
recuperación de los españoles esté mucho más lejano que el de los alemanes,
franceses, norteamericanos… A esa España no le preocupa que cada previsión de
su líder, o de sus ministros, haya fallado estrepitosamente. No le importan los
millones de parados, ni los negocios arruinados. A esa España, la de los 11
millones de votos socialistas, prefiere protestar contra quienes puedan crear
riqueza, simplemente porque no son de los suyos.
Copie y pegue el texto, si desea oír el artículo.
Autor: SAIn de Madrid
ResponderEliminarMADRID. Ésta es la principal conclusión que destacó el presidente de la patronal de empresas de trabajo temporal (Agett), Francisco Aranda, del informe regional que elabora su asociación. El informe regional Agett confirma que la crisis ha duplicado el número de afectados.
El estudio precisa que desde el inicio de la crisis (tercer trimestre de 2007) el paro ha crecido entre los jóvenes un 60 por ciento, y entre los menores de 25 años un 93,4 por ciento. En total, hay 428.000 jóvenes en paro más que en 2007.
Por comunidades autónomas, las más afectadas son Aragón, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y La Rioja, en las que más de la mitad de sus parados son menores de 25 años, aunque la situación más catastrófica se detecta en Baleares, donde el 75 por ciento del total de parados son jóvenes.
Antes estos datos demoledores, Aranda enfatiza que “no podemos permitirnos como sociedad que los jóvenes abandonen toda expectativa de encontrar empleo”.
Otra característica que se destaca en el informe de Agett es que nueve de las diecisiete comunidades han empeorado sus tasas de destrucción de empleo, pese a que en el último trimestre el ritmo de deterioro del empleo ha sido menor, influido por los efectos del verano. Éste ha sido el caso de Madrid, con una caída del 6,6 por ciento del empleo, que pasa de ser la región en la que menos empleo se destruía a ser la octava.
Asimismo, cabe mencionar que el 77 por ciento del empleo generado por el sector público es de carácter temporal, por lo que la tasa temporal pública alcanza ya el 26,2 por ciento, frente al 25,8 por ciento que registra el sector privado. Es el segundo trimestre consecutivo en que las Administraciones están creando más temporalidad que el sector público, en su mayor parte debido al Plan E. Además, en Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Navarra el cien por cien del empleo creado ha sido temporal.
Es evidente que tanto el Estado como las empresas que comercian con el trabajo (ETTs) son parte de una pinza que pretende que el paro sea un elemento de miedo de manera que los trabajadores se disciplinen y acepten cada vez peores condiciones laborales.
El informe de la patronal de las ETTs nos confirma que aumenta la explotación. Del enemigo el consejo. ¿No será ya hora de que nos unamos para que el trabajo y los trabajadores recuperen su dignidad? ¿Cómo sino, será posible que los jóvenes puedan acceder a una vivienda y formar una familia?
Defender la dignidad del trabajo es defender a la persona, la vida y la familia. Esto sólo será posible en la lucha por la Justicia que ponga a los empobrecidos y explotados en el centro de la vida política. El partido SAIn está en campaña para erradicar el Hambre, el Paro y la precariedad y la Esclavitud infantil. Únete a esta lucha solidaria.
[ ]
Creo que los siondicatos cada dia estan mas por la labor de ser mas borregos y asi no vamos a ninguna parte Es muiy sospechosos que a este gobierno no s ekle haya contestado el que vayamos por cerca de lops cinco millones de parados algo inaudito
ResponderEliminarsaludos
El sindicalsimo es un anacronismo histórico en los tiempos que corren.
ResponderEliminarEn España no representan nada más que al 12% de los trabajadores,-los que quedan,claro,después de cinco años de zapaterismo y 5.000.000 de parados-, y son una casta compuesta por "liberados" que causan una onerosa carga a los contribuyentes a cambio de nada, salvo de servir de brazo armado a los gobiernos de izquierdas.
Hoy en día los sindicatos son los mamporreros adocenados en el pesebre de la subvención, que mantienen una ficticia "paz social" sostenida gracias a los comedores de Cáritas y de la "malvada " Iglesia.
O se reforman o desaparecerán.
Y lo primero que debe hacer el PP cuando vuelva a gobernar-a pesar de Mariano,of course-, es cambiar la ley de financiación de los sindicatos y que estos se financien con las aportaciones de sus afiliados,no con los impuestos de los contribuyentes esquilmados por estos golfos.